viernes, 4 de diciembre de 2015

A nuestros Egresados 2015

A nuestros Egresados 2015 Profesora: María del Valle Fernández PH: Henrán Platini En estos momentos, en los que sentimos que una etapa queda atrás, nos hace pensar y tomar conciencia de que la vida es un largo sendero con puertas que se cierran para abrir otras nuevas.  Hoy queremos homenajear un ciclo de tu vida y todo lo que has logrado en vuestro paso por la escuela.  Vuestros corazones y mentes se han llenado de conocimientos,...

martes, 1 de diciembre de 2015

Reflexiones de Navidad

Carta de Jesús en Navidad Como sabrás, nos acercamos nuevamente a la fecha de mi cumpleaños, todos los años se hace una gran fiesta en mi honor, y creo que este año sucederá lo mismo. En estos días, la gente hace muchas compras, hay anuncios en las radios, en la televisión, y por todas partes no se habla de otra cosa sino de lo poco que falta para que llegue el día. La verdad, es agradable saber que, al menos un día algunas personas...

lunes, 23 de noviembre de 2015

Las ideas cambian el mundo…

Las ideas cambian el mundo… Por: Gustavo Pizzi Hablábamos el mes pasado sobre el ser maestro, la responsabilidad de la tarea y cómo un maestro puede cambiar vidas casi sin darse cuenta. En la historia de la humanidad hubo grandes maestros. Cada uno con estilos propios. La lista puede ser interminable. Los hay muy famosos que cambiaron el rumbo de la Humanidad, que fundaron las grandes religiones: Buda, Jesús, Mahoma…por nombrar las...

viernes, 20 de noviembre de 2015

Cyberbullying

Cyberbullying Dedicamos una entrada especial al Cyberbullying por lo importante que es supervisar a nuestros hijos a la hora de conectarse a Internet. En este contexto, aparece el cyberbullying, un modo de acosar a uno o a un grupo a través del espacio cibernético. Es una herramienta que, de algún modo, es protectora del victimario y absolutamente dañina para la víctima porque: Es anónimo. Se puede desarrollar por fuera del espacio escolar,...

miércoles, 18 de noviembre de 2015

¿Qué es el Bullying? - Tercera parte

¿Cuáles son los perfiles de los protagonistas? Acosador: Será quien responde a las características de necesitar buscar el dominio de una situación/persona, bajo la amenaza, el hostigamiento, el amedrentamiento y/o manipulación, con el beneficio del reconocimiento de su entorno social como dominante y poderoso. No toda persona puede con facilidad ser hostigador. En general se tiende a pensar que las personas que cometen actos de bullying...

martes, 17 de noviembre de 2015

¿Qué es el Bullying? - Segunda parte

¿Qué formas adquiere el bullying Bloqueo Social:  Son las acciones que marginan y aíslan: no jugar, no hablarle, no invitarlo a cumples y fiestas, etc. Conductas que tienen también un eco en el grupo de pertenencia, ya que primeramente la acción es cometida por el acosador mismo, pero luego puede ser replicada por el entorno. Se va identificando socialmente a la víctima como aburrido, débil, llorón, etc. Estas conductas impactan directamente...

lunes, 16 de noviembre de 2015

¿Qué es el Bullying? - Primera parte

¿Qué es el Bullying o acoso entre pares ? El Bullying, o acoso entre pares, es un comportamiento agresivo e intencional, que supone un desbalance de poder y que se repite a lo largo del tiempo. El bullying puede darse a través de diferentes formas de hostigamiento: físico, verbal, psicológico, virtual, etc.. También incluye modalidades tales como las amenazas, el pedido de dinero, el acoso sexual entre pares (a través de insultos o agresiones...

EL VENDEDOR DE GLOBOS

EL VENDEDOR DE GLOBOS Mamerto Menapace Una vez había una gran fiesta en un pueblo. Toda la gente había dejado sus trabajos y ocupaciones de cada día para reunirse en la plaza principal, en donde estaban los juegos y los puestitos de venta de cuanta cosa linda una pudiera imaginarse. Los niños eran quienes gozaban con aquellos festejos populares. Había venido de lejos todo un circo, con payasos y equilibristas, con animales amaestrados y domadores...

martes, 10 de noviembre de 2015

La juventud no está perdida

La juventud no está perdida Por Catalina Araujo- Cuarto año “A” Mientras voy recorriendo las calles suelo escuchar a ancianos amargados decir: “La juventud está perdida, hoy las chicas hacen cualquier cosa con su cuerpo; los varones tampoco se cuidan y terminan siendo padres adolescentes”; “Los jóvenes viven de la droga y del alcohol, dejan el colegio...”, etc. A esas personas les quiero dirigir. A ellos, para asegurarles que no es...

lunes, 9 de noviembre de 2015

INGRESO DIRECTO A LA UCC

INGRESO DIRECTO A LA UCC Nuestro Instituto en su convenio con la Universidad Católica te ofrece la oportunidad de "INGRESO DIRECTO" INFORMATE!!! ...

jueves, 5 de noviembre de 2015

Poemas - Prof. Micaela Felber

DOMINGO El farol fúnebre de la noche Ha sujetado los días fatigados De la semana. Los ha unido a todos En esta hora, La de un domingo mezquino. Un domingo Que se esconde Intentando librarse de los prejuicios De aquellos que lo rotulan Como un día eterno, Un día sin sol. La luna desganada se echa a dormir, Y ese laguito incierto, entre la negrura, La envuelve toda. Una noche de sonidos callados, De ojos cansados. Domingo, otra...

lunes, 2 de noviembre de 2015

Segunda Semana Multimedia - Revista digital para Gorriones

Segunda Semana Multimedia Revista digital para Gorriones Comenzando con la Segunda Semana Multimedia los integrantes de la comisión de la Asociación Gorriones junto a sus alumnos recibieron por parte de los alumnos de cuarto año una http://divinocorazonhdo.blogspot.com.ar/2015/11/segunda-semana-multimedia.html de la Asociación, material que servirá a Gorriones para su promoción y difusión, la misma fue totalmente diseñada por ellos en las materias...

domingo, 1 de noviembre de 2015

¿QUÉ ES EL TEATRO?

¿QUÉ ES EL TEATRO? El término teatro procede del griego theatrón, que puede traducirse como el espacio o el sitio para la contemplación.El teatro forma parte del grupo de las artes escénicas. Su desarrollo está vinculado con actores que representan una historia ante una audiencia. Este arte, por lo tanto, combina diversos elementos, como la gestualidad, el discurso, la música, los sonidos y la escenografía. Por otra parte, el concepto de...

Un mar de fueguitos - Eduardo Galeano.

Un mar de fueguitos - Eduardo Galeano. Un hombre del pueblo de Negua, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo.A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos.-El mundo es eso - reveló-. Un montón de gente, un mar de fueguitos.Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos...

miércoles, 28 de octubre de 2015

Decálogo para educar en un mundo computarizado (Familia + Escuela)

Decálogo para educar en un mundo computarizado (Familia + Escuela)  "¿Para qué educamos a nuestros hijos? Sencillamente, para que sean capaces de desarrollar una vida óptima en un contexto determinado. ¿Debe, por tanto, evolucionar la forma de educar a medida que cambia el contexto? Si alguien no lo piensa así, si alguien cree que es mejor mantener a sus hijos en una burbuja aislada de ese contexto social, es que tiene un problema....

martes, 27 de octubre de 2015

EL RINCONCITO DE LA REFLEXIÓN: RELATOS CORTOS

Estos relatos nos invitan, con simpleza, a despertar la riqueza interior de cada uno y nos ayudan a reflexionar. Esperamos que les gusten tanto como a nosotros. Este es un pequeño regalito que les dejamos en nuestro blog  para fortalecer el alma y el espíritu... Morir en la pavada, un cuento del Padre Mamerto Menapace Una vez un riojano encontró entre las rocas de las cumbres un extraño huevo. Era demasiado grande para ser de gallina....

Proyecto Conocer y Compartir

Proyecto Conocer y Compartir  La realidad argentina se caracteriza por ser conflictiva, fragmentada, heterogénea. Cada región del país encierra su particularidad, constituida y (re)construida desde cada práctica. Hablar de “la realidad nacional”, “la cultura del país” o -incluso- de “la Argentina” no es más que incurrir en el error de la homogeneización. La concepción de la cultura y de la realidad como un núcleo duro entonces desvirtúa idiosincrasias...